¿Qué es IO-Link? En una explicación simple y universal
IO-Link simplificado: como una red nacional de autopistas para dispositivos de automatización

Tiempo de lectura: minutos
Albert Einstein dijo una vez: “Si no puedes explicarlo de una manera sencilla, no lo entiendes lo suficientemente bien”. Cuando surge el tema de IO-Link, ya sea que un vendedor o un experto técnico esté dando las explicaciones, siempre está la coincidencia que la explicación no es entendible de primera mano para una persona sin conocimientos técnicos. Para simplificar esta idea compleja, hemos creado una analogía con algo que existe en la vida cotidiana: las carreteras americanas.
Antes de la Ley Federal de Carreteras de 1956, cada estado individual determinaba las reglas de sus carreteras estatales. Esto incluía todo, desde el ancho de las carreteras hasta los límites de velocidad, la altura de los pasos inferiores de los puentes y todos los aspectos de las carreteras que existían en ese momento. Esto dificultaba mucho los viajes de larga distancia y el comercio interestatal.
No fue hasta 1956 y la aprobación de la Ley Federal de Carreteras que las reglas se convirtieron en estándar en todo Estados Unidos. Hoy, ya sea que te encuentres en Houston, Boston o St. Louis, todo, desde la señalización en la carretera hasta los límites de velocidad y las marcas viales, es lo mismo.
Al igual que la estandarización del sistema nacional de carreteras, el Consorcio IO-Link estandarizó las reglas mediante las cuales se comunican los dispositivos en la automatización. Otro ejemplo muy sencillo es imaginar tu casa como un controlador, las carreteras son cables y tu destino es un sensor. Conducir tu automóvil a la tienda es lo equivalente a un paquete de datos que viaja entre el sensor y el controlador, seguir las reglas de la carretera, conducir con licencia y respetar los límites de velocidad, etc.
Ya sea que estés conduciendo un Tsuru, un BMW o un semirremolque, sabes que puedes llegar a tu destino independientemente del coche que conduzcas. IO -Link te permite tener diferentes componentes de automatización de diferentes proveedores, todos comunicándose sincronizados a diferencia de antes, siguiendo un conjunto estándar de reglas.
Esto permite al usuario final crear una solución que se adapte a sus necesidades utilizando sensores que se comunican utilizando los protocolos establecidos por el Consorcio IO-Link.
Palabras clave
- Fundamentos de la automatización
- IO-Link
Comentario
Entradas populares
Agregar sensores inteligentes de monitoreo de condiciones a tus sistemas de control PLC brinda datos en tiempo real
Revolucionando la automatización: el sistema inalámbrico IO-Link de Balluff
Elige el sensor adecuado para medir la distancia en tu aplicación
Ventajas e inconvenientes de los sensores inductivos empotrables, no empotrables y semiempotrables
Formulario de contacto
¿Tiene alguna pregunta o sugerencia? Estamos a su disposición.
Balluff de México
-
Anillo Vial II Fray Junípero Serra
No. 4416
Colonia La Vista Residencial.
Querétaro, Qro. CP 76146