Iniciar sesión

Regístrese para un cálculo de precio individual.

Siempre mantente al día

Con nuestros correos electrónicos, recibirá información regular sobre productos, eventos, servicios y Balluff.

REGÍSTRESE COMO EMPRESA

Verificaremos si ya tiene un número de cliente con nosotros para vincular su nueva cuenta en línea.

Registrarse
Gama de productos
Sectores y Soluciones
Servicio y asistencia
La Empresa

Uso de sensores ultrasónicos en entornos de micropocillos

Descubra la funcionalidad, las aplicaciones y las consideraciones de implementación de los sensores ultrasónicos.

14 May 2024 | 22:24 Reloj

Tiempo de lectura: minutos

Los sensores ultrasónicos ofrecen capacidades únicas para entornos de laboratorio. Se basan en ondas ultrasónicas para detectar la presencia de piezas con precisión. En este blog, exploro el funcionamiento de los sensores ultrasónicos, sus aplicaciones y las consideraciones para una implementación óptima, arrojando luz sobre su papel fundamental en la automatización de los procesos de laboratorio.

Entender la funcionalidad

Veamos primero cómo funcionan los sensores ultrasónicos en distintos entornos de trabajo. Por ultrasonidos se entienden las vibraciones de frecuencias superiores al límite superior del rango audible para el ser humano, es decir, superiores a unos 20 kilohercios. Las ondas ultrasónicas de amplitudes extremadamente altas se conocen comosónicas. Los sensores constan de un emisor y un receptor, y detectan la presencia de una pieza midiendo estas ondas sónicas. El rango de detección normal de un sensor ultrasónico varía en función del modelo y la aplicación específicos, y suele oscilar entre unos pocos centímetros y varios metros. Cuando se trabaja en un entorno de laboratorio que depende en gran medida de la precisión y la eficiencia, la tecnología de detección por ultrasonidos puede ser una opción valiosa para su operación.

Aplicaciones ultrasónicas para mejorar los procesos de laboratorio

¿Cómo se utilizan los sensores ultrasónicos en entornos de laboratorio y para qué aplicaciones? Lo más habitual es que los laboratorios los utilicen en un entorno de micropocillos. Pueden medir diversos procesos, como mezclado, homogeneización, dispersión, emulsificación, extracción, desgasificación y reacciones sonoquímicas. La aplicación específica dicta la preferencia por los sensores ultrasónicos. Sin embargo, los sensores ultrasónicos de alta frecuencia generalmente preceden a los objetos más pequeños y a la resolución de detalles finos, requisitos típicos en entornos de micropocillos.

Centrémonos más a fondo en las aplicaciones de mezcla, homogeneización y lisis celular. Las ondas ultrasónicas, con sus vibraciones de alta frecuencia, pueden alterar las membranas celulares, liberando materiales intracelulares, un proceso que puede ser útil en la investigación biológica y médica. Además, en la lectura de placas de micropocillos, las ondas ultrasónicas pueden garantizar una distribución uniforme de partículas o células dentro de los pocillos. Los sensores ultrasónicos equipados con un accesorio como un cono o un aparato similar enfocan las ondas, lo que puede mejorar la precisión en estos entornos. Si tiene problemas para medir o automatizar alguna de estas aplicaciones, un sensor ultrasónico puede ser una solución viable.

Consideraciones antes de utilizar sensores ultrasónicos en laboratorios

Antes de decidirse por un sensor ultrasónico, es importante realizar una evaluación exhaustiva de las variables de su aplicación, como la frecuencia y la intensidad de las ondas ultrasónicas, el diseño de la placa de micropocillos y la naturaleza del material o las células dentro de los micropocillos. Esto garantizará una integración y un funcionamiento satisfactorios de los sensores ultrasónicos en su aplicación.

A pesar de estas consideraciones, los ultrasonidos desempeñan un papel fundamental en la automatización de entornos celulares de laboratorio, especialmente cuando los sensores capacitivos o fotoeléctricos no son opciones viables.

Para obtener más información adaptada a su aplicación específica, póngase en contacto con un consultor o fabricante de confianza.

Palabras clave

  • Tecnología de sensores

¿Te ha gustado este post?

0

Compartir esta entrada

Comentario

Descubra temas relacionados

Energy consumption labeling
Energy consumption labeling

EPREL - European Product Database for Energy Labeling

¿Tiene alguna pregunta o sugerencia? Estamos a su disposición.

Para todas las cuestiones relacionadas con temas comerciales, como presupuestos, pedidos o plazos de entrega, nuestro departamento de ventas internas estará encantado de atenderle.


Servicio Técnico
Para solicitudes técnicas relacionadas a productos o soluciones, por favor contacta a nuestro equipo de Servicio Técnico: [email protected]


Ventas Internas
Para cualquier duda referente a temas comerciales como cotizaciones o tiempos de entrega, nuestro equipo de ventas internas te atenderá con gusto: [email protected]


Balluff de México

Anillo Vial II Fray Junípero Serra
No. 4416
Colonia La Vista Residencial.
Querétaro, Qro. CP 76146

Muestra gratuita de producto

Para añadir un producto de muestra gratuita a la cesta tendremos que eliminar todos los productos normales de la cesta. ¿Está seguro de que desea continuar?